Tesla la polémica Con la EPA y El Récord de Autonomía En Un Coche Eléctrico

Tesla, la polémica con la EPA y el récord de autonomía en un coche eléctrico

Tesla asegura haber alcanzado los kilómetros millas de autonomía. ¿Qué hay de cierto en ello? La E, por su parte, afirma que suma solo kilómetros millas. He aquí las claves de la divergencia.

Tesla es, prácticamente desde sus inicios, en el fabricante mejor preparado para la transición ecológica. Basta con echar un vistazo a su historia para entender cómo estamos ante el auténtico revolucionario de la movilidad bajo el paraguas del automóvil. Con el Model S comenzó todo y es con dicha berlina con la que se siguen batiendo nuevos récords de autonomía año tras año.

La mejora de esta variable, por fortuna, llega a través de múltiples canales. La potencia de las baterías, el peso o la presencia de unas llantas determinadas son clave para analizar los aumentos que hemos vivido año tras año. En esta ocasión, a raíz de la conferencia ofrecida por Elon Musk y su equipo recientemente, se ha sabido que la meta de las millas se habría alcanzado.

La E ha certificado que el Tesla Model S Long Range Plus tiene kilómetros de autonomía

Y bien, ¿por qué nos referimos en términos condicionales? Una discrepancia entre la E, el ciclo de homologación de Estados Unidos, y la compañía con sede en Palo Alto, ha provocado una estimación diferente. La empresa de coches eléctricos afirma haber conseguido circular hasta millas, es decir, kilómetros con una única carga. El organismo oficial se queda en las millas, kilómetros.

Esta disparidad en los datos, teniendo en cuenta todo el empuje que hay detrás del número en términos de publicidad y promoción, ha provocado una serie de reacciones en el seno de la compañía. Ahora queda saber, por tanto, dónde está la diferencia de esas apreciables millas algo más de kilómetros de diferencia. Para ello, Tesla cree tener la respuesta.

Veamos, por tanto, en qué radica estas apreciaciones, por qué la compañía comandada por Elon Musk está segura de sus estimaciones y cuándo se podrá dar solución a este malentendido o mentira. Sea como fuere, lo cierto es que no se trata de un crecimiento muy elevado respecto a la anterior variante. Pese a ello, cualquier suma extra será un logro en plena conversión del parque automovilístico.

El porqué de la polémica creada entre Tesla y la E

Tesla asegura, tal y como se ha mencionado anteriormente, haber superado la cifra psicológica de las millas. ¿Por qué? Aseguran que la nueva versión desarrollada de la variante Long Range Plus ha conseguido la eficiencia en varios apartados del automóvil. Pese a ello, cabe destacar que cifras como la potencia de carga o la capacidad de la batería se han mantenido inamovibles.

El Tesla Model S es, desde sus inicios, la berlina con mayor autonomía del mercado. Green Car Reports

La E, por su parte, ha reducido las expectativas de la compañía por debajo de dicha cifra. Como consecuencia de ello, la marca, aprovechando el evento que se realiza durante la presentación de resultados, ha cargado contra el organismo afirmando que no se dieron los requisitos esenciales para la medición. El problema, según se puede leer en el medio Electrek, estuvo relacionado con las puertas.

Tesla ha visto frustrado su objetivo por apenas millas

Al parecer, el operario que realizó las pruebas al mano de un Model S Long Range Plus, tras finalizar los test, se dejó la puerta abierta y las llaves dentro. Los cálculos de Tesla al respecto atesoran que este hecho provocó una pérdida de la autonomía adicional de un %, siendo suficiente para no alcanzar el objetivo. De hecho, sin esta penalización, se hubiese logrado el objetivo.

Tesla, por su parte, ha solicitado al organismo estatal una rectificación de los datos. Para ello, se ha convocado a dicha entidad para volver a realizar la prueba una vez que el confinamiento debido al coronavirus se haya levantado. Se espera, por tanto, que el test vuelva a realizarse a lo largo de las próximas semanas con el objetivo de determinar si Tesla vuelve a dar un puño encima de la mesa.

Nuevos avances tras la presentación de resultados

Como es lógico, las mejoras introducidas también afectan a la variante SUV, es decir, al Model X. Sin embargo, dado que tiene un mayor peso y un menor coeficiente aerodinámico, sus registros no están al mismo nivel. Aun así, cabe destacar cómo el Model X Long Range Plus dispone ahora de un total de kilómetros de autonomía, o lo que es lo mismo, poco más de millas al cambio.

El Model S Long Range Plus habría conseguido, previa confirmación oficial, las millas de autonomía. Cinco Días

Pese a que no se saben cuáles son todos aquellos condicionantes que permitieron esta nueva marca, sí se sabe que el Model S utilizado durante la prueba contaba con las llantas Tempest de pulgadas, las cuales están especialmente diseñadas para obtener una mejor nota en cuanto a coeficiente aerodinámico se refiere.

Habrá que esperar, por tanto, unas semanas para conocer cuáles son los detalles de la nueva prueba. Ahí, se podrá confirmar los datos de la E o si Tesla llevaba razón cuando dejó su unidad en manos de los probadores.

Mercedes elimina el Mercedes-Benz GLC F-CELL de su catálogo

Mercedes elimina el Mercedes-Benz GLC F-CELL de su catálogo

El modelo de Mercedes que utiliza pila de combustible de hidrógeno y un motor eléctrico para propulsarse deja de fabricarse por su alto coste y bajo uso

La movilidad eléctrica es una de las opciones alternativas a los combustibles fósiles que más fuerza está teniendo en los últimos años. Y entre esas opciones eléctricas también figuran las soluciones de movilidad gracias al uso de hidrógeno. Pero esta tecnología, que es una apuesta segura para algunas marcas, se ha convertido en algo que no funciona para otras. Mercedes ha decidido dejar de lado esta tecnología, al menos en lo que respecta a los coches.

El modelo de Mercedes impulsado por pila de combustible de hidrógeno era el Mercedes-Benz GLC F-CELL. Este modelo quería ser la propuesta de la marca alemana para avanzar en este modelo de movilidad. Pero al final, no ha sido tan práctico y efectivo como esperaban y Mercedes ha decidido poner fin al proyecto.

Un coche que no se llegó a vender

El Mercedes-Benz GLC F-CELL se presentó en el Salón de Ginebra de y comenzó a comercializarse a finales de . Pero a diferencia de los otros modelos de la marca alemana, no se llegó a vender. Se destinó al mercado del alquiler y el renting. Sus principales usuarios eran instituciones y grandes empresas, que podían acceder al alquiler por euros al mes.

Algunos organismo gubernamentales y empresas públicas accedieron a este modelo. Pero no se trataba de un coche para hacer dinero, sino un banco de pruebas para utilizar la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Esta iba un poco más allá y convertía el coche en un laboratorio práctico para probar la eficiencia del hidrógeno como combustible.

El Mercedes GL F-CELL cuenta con dos depósitos de hidrógeno de , kg a milibares que alimentan la pila de combustión que se encuentra bajo el capó. Paralelamente cuenta con una batería de , kWh que alimenta al motor eléctrico. De esta manera, el coche puede funcionar de utilizando la pila de combustible o la electricidad almacenada en la batería e incluso usarla de forma híbrida.

La autonomía ofrecida por la pila de combustión de hidrógeno era de km y con la batería se ampliaba kilómetros más, siempre según el ciclo NDEC. Una buena cifra que permitía un buen rendimiento a los usuarios del coche.

Pese a todo esto, el modelo se ha convertido en una pieza demasiado cara y que no es rentable para la empresa, por lo que va a discontinuar su producción. Los altos costes de producción y la escasa repercusión de la tecnología de pila de combustible ha hecho que Mercedes se replantee su fabricación.

Tecnología de pila de combustible en camiones

Pero Mercedes no descarta del todo esta tecnología. De hecho ha comenzado a preparar el desarrollo de camiones y autobuses junto a Volvo, donde seguramente utilizarán todo lo que han podido averiguar con este modelo. Al parecer, la idea es avanzar en la movilidad con pila de hidrógeno en este tipo de vehículos. Pronto veremos estos camiones con pila de combustible en las carreteras, pero un Mercedes con esta tecnología va a ser difícil de ver.

Mercedes 190 Eléctrico de 1990 Es el Abuelo de los Actuales

Este Mercedes 190 eléctrico de 1990 es el abuelo de los actuales EQ

Actualmente pocas marcas quedan que no tengan, o no tengan previsto tener, un modelo eléctrico en su gama, y la tendencia actual en la industria del automóvil apunta a que cada vez habrán más. Sin embargo los avances de la movilidad eléctrica de hoy no han llegado de un día para otro. Su desarrollo y optimización más que un sprint han sido una carrera de fondo realizada durante décadas y que ha servido para que ahora se pongan ya por fin en la calle.

Eso mismo es lo que demuestra este curioso Mercedes-Benz % eléctrico, un modelo que ya a inicios de la década de los sirvió para poner a prueba la tecnología eléctrica y además con un gran éxito. Mucho antes de que sus sucesores en la actual gama EQ de Mercedes llegaran a la calle.

Un pionero de los eléctricos en Mercedes que cumple años

El eléctrico W se presentó por primera vez hace justo tres décadas, en mayo de en la sección de innovación de la Feria de Hannover. Un modelo que además era interesante porque a pesar de ser un eléctrico experimental seguía siendo un coche con sus cinco plazas, un espacio interior sin apenas variaciones y con un aumento de peso mínimo respecto a la versión original. El objetivo de Mercedes con este prototipo era evaluar la idoneidad funcional de todos los componentes en situaciones reales con todas las vibraciones, aceleraciones y fluctuaciones de temperatura experimentadas en el funcionamiento diario .

De hecho durante su periodo de vida se probaron distintas configuraciones y sistemas de baterías, principalmente de cloruro de sodio-níquel o de sodio-azufre, muy superiores energéticamente a las baterías de plomo clásicas aunque dejando temperaturas de trabajo de entorno a grados centígrados.

Aunque el verdadero avance llegó un año después con un modelo optimizado que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra, que contaba con un tren motriz eléctrico compuesto por dos motores de CC alimentados por imanes permanentes, cada uno colocado en una de las ruedas traseras -sí ya en esta época los eléctricos tenían motores en cada rueda- y con una potencia de CV, para un total de CV. Toda esta energía procedía de una batería de cloruro de sodio y níquel que además, como los sistemas actuales, podía recuperarse gracias a una frenada regenerativa. Por si fuera poco toda este sistema eléctrico y sus baterías apenas sumaban kg extra respecto al modelo de serie con motor de combustión, por lo que el peso se mantenía más o menos a raya.

Hasta . km en un año

Pero el modelo no se quedó como una simple demostración de tecnología e ingeniería para ferias. Ante la aprobación de una serie de leyes en California para comenzar a introducir vehículos de cero emisiones ya en los el interés por los coches eléctrico creció y algunos fabricantes como Mercedes decidieron optimizar esta tecnología con más desarrollo. De hecho sobre el año se empezó a trabajar en una nueva gran zona de pruebas en la isla de Rügen que el gobierno alemán financió con millones de marcos con el objetivo de poner a prueba los sistemas eléctricos y sus baterías en un uso diario y que dejó resultados muy interesantes sobre la vida útil de la batería, el número de ciclos de descarga y carga posibles, la autonomía, el consumo de energía y la fiabilidad según explicó la marca.

Mercedes probó allí hasta diez unidades de este W con distintas configuraciones de motor eléctrico y batería y con distintos participantes al volante, incluidos taxistas, para comprobar su correcto funcionamiento en situaciones reales. Y lo cierto es que el modelo cumplió con nota sin apenas problemas, de hecho una de las unidades puesta a prueba de una forma especialmente intensa llegó a hacer . km en un año.

En total hasta turismos y furgonetas de distintos fabricantes se desarrollaron allí hasta , aunque incluso tras la jubilación de estos Mercedes siguió poniendo a prueba la propulsión eléctrica en otros modelos.

Toda esta experiencia acumulada, a pesar de haberse recogido hace décadas, también ha servido para desarrollar los modelos eléctricos e híbridos actuales de la gama EQ de Mercedes, incluso la propia marca asegura que muchos de los ingenieros que trabajaron con ese pionero W siguen hoy en día trabajando en los Mercedes eléctricos del presente y el futuro de la marca.

BMW Serie 5 2021 Se Filtra Antes de Su Presentación

El nuevo BMW Serie 5 2021, se filtra antes de su presentación

El BMW Serie se ha filtrado antes de su presentación. La berlina alemana ha actualizado sus líneas para parecerse a su hermano; el BMW Serie .

El nuevo reestyling del BMW Serie G ha sido filtrado antes de su presentación y, según creemos, coincide con todo lo que ya sabíamos de la renovada berlina bávara a través de algunas imágenes espía.  La propia marca alemana ha actualizado a uno de sus modelos insignia, el Serie , con unos riñones ligeramente más grandes, faros más nítidos y nuevas luces traseras que harán su aparición estelar y es que, por el momento, no las conocemos.

En general, el nuevo BMW Serie se ve mucho más moderno y más en línea con el diseño general del último BMW Serie . ¿Se convertirá en un auténtico éxito? Tendremos que esperar aún  un poco para verlo.

Hace unos pocos días pudimos ver algunas imágenes espía del modelo pero ha sido hoy, cuando la página Germancarforum, ha publicado dos imágenes en las que se puede ver, casi a la perfección las nuevas líneas de la nueva berlina de la casa alemana. En realidad, el nuevo BMW Serie cuenta, tal y como podemos ver en las imágenes filtradas, con unos nuevos faros denominados Daytime Running Light que tienen forma de palo de hockey. Estos nuevos grupos ópticos presentan una interrupción en el diseño de la luz, así como los dos ‘bucles’ en cada esquina.

Como hemos comentado, la parrilla y sus riñones son un poco más grandes.  En cuanto al capó y el paragolpes delantero, el primero parece no haber cambiado, mientras que el segundo fue rediseñado para adaptarse a los nuevos faros. Si se compara con el BMW Serie G se podrá ver como ha crecido y como han evolucionado los cambios.

Pasando a la parte trasera, podemos ver que los bordes del parachoques están más definidos, mientras que la parte inferior del difusor fue diseñada para lucir más deportiva. La forma general de las luces traseras también es ligeramente diferente, pero para darte cuenta de los cambios se debe mirar por un tiempo para ver los bordes más afilados y una reducción menor en el volumen. La forma de la tapa del maletero también parece ser ligeramente diferente.

En cuanto a los gráficos de las luces traseras, la Serie de generación G actual presenta una forma tradicional de L en espejo de doble nivel como una firma ligera en la parte posterior. Todavía parece un palo de hockey, pero hueco. Sin embargo, el modelo actualizado deja ese aspecto y viene con una firma de luz de un solo nivel para sus luces traseras, una que realmente se curva alrededor de los bordes, volviendo hacia la tapa del maletero.

Gracias a Germancarforum, ahora sabemos exactamente qué está haciendo BMW con la Serie , y si eres fanático de la Serie actual, no podemos imaginar que no te guste su hermano mayor actualizado. La pregunta es: ¿el fabricante de automóviles bávaro ha hecho lo suficiente en el BMW Serie para darle algún tipo de estilo sobre el Mercedes-Benz Clase E o el nuevo Audi A? Sabremos más una vez que BMW presente oficialmente la Serie actualizada, algo que ahora podrían sentirse obligados a hacer antes de lo planificado.

BMW Serie Berlinas

BMW avanza los primeros teaser del nuevo Serie 4 Coupé en Miramas

BMW avanza los primeros teaser del nuevo Serie 4 Coupé en Miramas

La nueva generación del BMW Serie Coupé está cada vez más cerca. La firma alemana acaba de presentar unas fotos espía oficiales como teaser, con el deportivo camuflado como cualquier prototipo. Un adelanto que viene a confirmar una presentación casi inminente del modelo de dos puertas, que estará a la venta antes de terminar .

El nuevo BMW Serie Coupé está cada vez más cerca. Lo sabíamos y ya te lo habíamos contado, con fecha de presentación no confirmada aún pero se espera para junio. De hecho, las imágenes oficiales que muestran los germanos son un adelanto en toda regla utilizadas como teaser y mostrando el nuevo deportivo de la Serie se encuentra en la última fase de su estado de desarrollo.

BMW señala que ya se están realizando los ajustes típicos de las unidades de pre-producción en los alrededores del centro de investigación y desarrollo de la marca en Múnich, conocido como FIZ, hace tan solo unas semanas en el norte de Suecia, y ahora posando en el circuito francés de Miramas. Muy camuflado a diferencia de las fotos espía, estéticamente sabemos que reproduce el estilo del Concept , con rasgos muy destacados.

La postura del nuevo BMW Serie Coupé deja a las claras que escala posiciones en la gama

Como la nueva parrilla del radiador vertical o los nuevos pilotos traseros más estrechos que presentan un diseño diferente del Serie , además de una alargada silueta que da un aire más deportivo y sofisticado. El nuevo Serie Coupé es milímetros más bajo que la Serie , por lo que mejora la dinámica de conducción con un centro de gravedad está milímetros más bajo, y con una vía trasera milímetros más ancha, reforzando la deportividad.

El modelo conocido internamente como G se ha desarrollado sobre una mejorada plataforma CLAR, lo que supone un chasis revisado muy en profundidad para seguir ofreciendo la conducción típica de la firma, heredando de la berlina todo el esquema de las suspensiones, unos amortiguadores con función de desplazamiento y un eje trasero de cinco brazos reforzado.

BMW Serie , así será la nueva generación del coupé alemánLeer noticia

El prototipo adelantado corresponde con la Mi xDrive, con el conocido motor de seis cilindros en línea y . litros que rinde una potencia máxima de CV, el mismo de los modelos de M Performance. Es el primer motor de gasolina en incorporar un sistema MHEV de Voltios con un motor de arranque y generador que ofrece un extra de CV, disponibles para aceleraciones y por segundos.

Esta versión se ofrecerá con tracción total xDrive y caja de cambios automática de ocho velocidades Steptronic Sport , sumando también el diferencial de deslizamiento limitado M Sport, un sistema de frenos M Sport con perforaciones en los discos delanteros y llantas M de pulgadas.

El puesto de conducción del nuevo BMW Serie Coupé permanece oculto

BMW Serie 4 Coupé Primeros Detalles Oficiales

Primeros detalles oficiales del nuevo BMW Serie 4 Coupé: Hasta 374 CV y pegatina ECO

Tal y como os anunciamos hace meses, pronto estará disponible en los concesionarios de BMW, el nuevo BMW Serie Coupé. Tras una serie de exhaustivas pruebas de conducción realizadas como parte del proceso de desarrollo para prepararlo para la producción en serie, la última encarnación del modelo de dos puertas ahora se está embarcando en la fase final de las pruebas dinámicas.

Hoy el fabricante nos ha mostrado las primeras imágenes del modelo rodando en el centro de pruebas de invierno en Arjeplog, Suecia. El modelo ya ha completado sus pruebas en el centro de pruebas del Grupo BMW en Miramas en Francia y en el circuito Nordschleife de Nürburgring y en varias otras circuitos de carreras.

Los prototipos ahora están volviendo a sus raíces: los ingenieros le efectuaran los últimos ajustes a la tecnología de chasis del nuevo BMW Serie Coupé en las autopistas y carreteras rurales cercanas al Centro de Investigación e Innovación FIZ del Grupo BMW en Múnich.

Según la marca, las proporciones, la aerodinámica y la distribución del peso del automóvil de dos puertas proporcionan la base ideal para una configuración del chasis centrada infaliblemente en un rendimiento dinámico.

Si lo comparamos con el nuevo BMW Serie Berlina resalta el perfil deportivo del nuevo modelo de manera particularmente clara. El impresionante coeficiente aerodinámico de la berlina, por ejemplo, está mejorado en .. Además, el nuevo BMW Serie Coupé es milímetros más bajo que la versión de cuatro puertas y como resultado su centro de gravedad está milímetros más cerca de la carretera.

Todo esto se combina con el aumento de la inclinación negativa en las ruedas delanteras y un eje trasero milímetros más ancho para agudizar su dinamismo en un grado significativo.

El equipo de desarrollo del nuevo BMW Serie Coupé también adoptó un enfoque específico del modelo para incorporar la tecnología del chasis y conectar la suspensión a la carrocería. Los frutos de su trabajo impulsarán al nuevo modelo a la vanguardia del segmento en términos de deportividad y experiencia de conducción. Al mismo tiempo, el eje delantero con columna de doble articulación y del eje trasero de cinco brazos se traduce en que el dinamismo no interfiere en un excelente confort en los recorridos diarios y los viajes largos.

Los amortiguadores con función de desplazamiento, que hicieron su debut en el nuevo BMW Serie ofrecen un control de amortiguación continuamente variable y progresivo en función de los recorridos del muelle, para una conducción aún más deportiva.

La gama ahora estará encabezada por un modelo BMW M: el nuevo BMW Mi xDrive Coupé. Propulsado por un potente motor de seis cilindros que ofrece una potencia máxima de kW CV, también contará con tecnología Mild Hybrid de V, con un generador de arranque de V y una segunda batería empleada para aliviar la carga en el motor y actuar al unísono con él. Los kW CV adicionales generados por el efecto de impulso eléctrico sustentan las aceleraciones y los sprints en marcha.

La potencia generada por el motor del nuevo BMW Mi xDrive Coupé se entrega a través de una transmisión Steptronic Sport de ocho velocidades y el sistema inteligente de tracción integral del coche. El diferencial M Sport se asegura de que la potencia se entrega de forma óptima en situaciones exigentes. El efecto de bloqueo generado por un motor eléctrico limita la ecualización de la velocidad entre la rueda trasera interior y exterior en las curvas, mejorando así la tracción y la estabilidad de manejo. La elastocinemática del chasis a medida, los frenos M Sport excepcionalmente potentes y las llantas M de aleación ligera y de pulgadas con neumáticos mixtos contribuyen en el dinamismo del nuevo BMW Mi xDrive Coupé.

BMW M340d 2020 Deportivo Eficiente

Nuevo BMW M340d 2020: deportivo, eficiente y con etiqueta Eco

La marca alemana presenta una nueva versión de la Serie , el Md xDrive, que, disponible tanto en carrocería berlina como familiar, se posiciona como el diésel más potente de toda la gama. Además, cuenta con el toque deportivo del departamento de altas prestaciones M Sport. Así es el nuevo BMW Md xDrive.

El pasado año BMW presentó la séptima generación de la Serie . Desde entonces, ha ido poco a poco ampliando la gama y, ahora, le ha llegado el turno a una de las variantes más especiales, el BMW Md xDrive. Con un motor de seis cilindros en línea y tres litros de cubicaje que desarrolla CV de potencia y entrega un par máximo de Nm, se posiciona como la versión diésel más potente del Serie . Además, cuenta con el sello M, el del departamento de altas prestaciones de la marca, por lo que presume de un carácter más dinámico y deportico que el de sus hermanos de gama.

Puede que te interese: Prueba a fondo del BMW d xDrive

El primer BMW Serie diésel con sello M cuenta, además de con un potente bloque, con una importante ayuda, la tecnología Mild Hybrid de V que, junto al convertidor catalítico SCR con inyección de AdBlue, consigue reducir el nivel de consumo y emisiones notablemente. De hecho, el nuevo BMW Md xDrive cumple con la normativa Euro d y homologa un consumo medio es de entre , y , litros, una cifra muy contenida para un coche de este caballaje.

El sistema de microhibridación del BMW Serie incluye un motor eléctrico de CV que aporta un extra de potencia en las aceleraciones, además de ayudar al motor térmico cuando se viaja a velocidad constante, lo que reduce el consumo. Esta tecnología mejora también el funcionamiento del sistema Start & Stop y de la navegación por inercia o rueda libre, pudiendo apaga el motor por completo en los modos Eco Pro y Confort. Además, la tecnología Mild Hybrid le permite obtener la etiqueta Eco de la DGT.

Historia de los años del BMW Serie

La encargada de transmitir la potencia al suelo es una caja de cambios automática Steptronic Sport de ocho velocidades, con levas al volante y función Launch Control, que viene acompañada de un sistema inteligente de tracción total que permite una distribución totalmente variable de la potencia entre las ruedas delanteras y traseras, utilizando un embrague multidisco controlado electrónicamente en la caja de transmisión.

Puesto a punto por BMW M, esta nueva versión del Serie monta de serie suspensión deportiva rebaja la altura de la carrocería en milímetros, dirección de asistencia variable, diferencial trasero M y un sistema de frenado más potente.

Las prestaciones del BMW Md xDrive son fantásticas: acelera de a kmh en solo , segundos , segundos el Touring.

fotos El BMW Md también esta disponible con carrocería familiar.

Ampliar

En cuanto a diseño se refiere, cuenta con los habituales elementos específicos de las versiones M para realzar el aspecto deportivo y conseguir también una mejor refrigeración y aerodinámica. Así, el faldón delantero, los faldones laterales y la zaga han sido rediseñados. Además, se ha modificado el entramado de la parrilla, la forma de las salidas de escape, las carcasas de los retrovisores y, en la carrocería berlina, se añade un pequeño spoiler sobre la tapa del maletero.

En el interior, los cambios más notables pasan por los asientos deportivos están tapizados en una combinación específica M de Sensatec y Alcántara, con acolchado de contraste en azul, el techo en color antracita, el volante de cuero M con levas de cambio, los pedales M, las alfombrillas del suelo M específicas y las molduras interiores en aluminio.

Los nuevos BMW Mi xDrive Berlina y Touring ya están disponibles en el catálogo de BMW. Los precios para España parten de . euros para la Berlina y . euros para el Touring.

El Museo Porsche cierra al público pero abre en internet

El Museo Porsche cierra al público pero abre en internet

Porsche abre el acceso a través de internet a su espectacular museo del automóvil en el que se encuentra concentrada toda la historia de la marca. Desde aquel primer hasta toda la evolución de su modelo más legendario, el , pasando por los últimos lanzamientos. Por supuesto, el museo también cuenta con una amplia exposición de los vehículos de competición que marcan el ADN de la marca de Stuttgart.

La situación de confinamiento obligado en estos días por la pandemia del coronavirus está trastocando todas las rutinas de nuestra sociedad. En el mundo del automóvil, con las fábricas y los concesionarios cerrados, y con la anulación de todas las competiciones y los salones y eventos del este sector, las cosas están descontroladas. Ante esta situación, la marca alemana Porsche ha decidido cerrar al público, hasta nuevo aviso, su museo situado en la localidad de Stuttgart para luchar contra la propagación de la pandemia. Sin embargo, desde ahora es posible hacer una visita guiada a distancia y de manera segura a través de internet. Esta visita ofrece una visión muy especial de la exposición.

Este museo es uno de los más interesantes sobre la historia del automóvil que se pueden visitar. La última vez que estuve allí fue en y me sorprendió la gran cantidad de vehículos de competición mostrados, algunos tan llamativos como un Mercedes del París Dakar que bajo su capó escondía la mecánica de un Porsche. O una colección de los coches ganadores de Le Mans, o el que disputó el Paris Dakar. O el TC dominador de la CanAm…

Porsche recupera su trono en Le Mans haciendo historia con HulkenbergEl Confidencial

Porsche recuperó, años después, su trono en las Horas de Le Mans y puso fin a la dictadura de Audi. El triunfo fue para su equipo más novel formado por Hulkenberg, Bamber y Tandy

Entre las nuevas actividades que tiene preparadas el Museo Porsche, hay una que permite a los aficionados actualizar sus conocimientos sobre los distintos coches de carreras y de producción en serie de la marca. Durante unos días, el usuario podrá ver en su propia pantalla una parte del museo que, generalmente, está cerrada al público.

Competición

También, y enfocado para los más expertos aficionados de la marca alemana, algunos ex pilotos que han logrado grandes éxitos para Porsche responderán a las preguntas de los seguidores en la página de del Museo de Porsche. Stéphane Ortelli, que se alzó con una de las victorias absolutas de Porsche en las Horas de Le Mans de , inaugurará estas sesiones.

Otros pilotos disponibles en las próximas semanas serán Hans-Joachim Stuck, Marc Lieb, Kurt Ahrens y Mark Webber. Que los más importantes ex pilotos de Le Mans respondan las dudas de los aficionados desde sus propios hogares será una forma de vivir una aventura inolvidable en estos tiempos difíciles.

En Porsche no se olvidan de los niños, que están viviendo aún peor si cabe estas complicadas circunstancias. El Museo Porsche también ofrece distracción a los más pequeños de forma gratuita. Ya está disponible una selección de juegos y actividades en la página “porschekidsm”. Los niños, guiados por las mascotas de Porsche, Tom Targa y Tina Turbo, podrán elegir desde colorear dibujos hasta completar puzzles, pasando por una gran cantidad de actividades artesanales. Para los niños más mayores estará disponible, para poder completar desde sus casas, una actividad denominada Electromovilidad , para fomentar el trabajo en equipo. Podrán así conocer los fundamentos y la historia de la electromovilidad.

los Porsche más atractivos de la historia

Este es uno de los Porsche más atractivos de la historia, pero, ¿cuánto cuesta actualmente un Porsche 356 Speedster?

El Porsche Speedster nace en como una sugerencia, como también ocurriría con el Mercedes SL, de Max Hoffman , importador de la marca en Estados Unidos, asegurándole a la firma alemana, con bastante acierto, que si lanzaban un coche descapotable que compitiera con los deportivos descapotables británicos lograrían unas buenas cifras de ventas. Nacía así el primer Speedster de Porsche, una saga que llega hasta hoy día y que nos ha dejado con algunos de los coches más especiales de la marca y decir eso de una marca como Porsche son palabras mayores. Ahora una unidad del Porsche Speedster sale a subasta, pero, ¿cuánto cuesta hoy día el Porsche Speedster?

El Porsche Speedster nació para convencer a los clientes norteamericanos

Partiendo del Porsche Cabriolet , el Porsche Speedster llegaba como una versión equipada con un parabrisas más bajo y un equipamiento más bajo, reduciendo a la mínima expresión la dotación de elementos de su habitáculo, un volante, pedales, una instrumentación simplificada y una pareja de asientos deportivos. El Porsche Speedster se convirtió en un éxito instantáneo, especialmente en el sur de California.

El Speedster de fue dando paso a numerosas evoluciones hasta que Porsche puso fin a la producción del en . En el caso de la unidad que protagoniza las fotos se trata de un Porsche Speedster de aunque la casa de subastas también sacará a subasta una unidad de en la misma cita, en la subasta de Essen del al de junio.

Su modesto motor de cilindros desarrolla una potencia de CV

Esta unidad de cuenta con una bonita combinación de colores, una instrumentación para rallys de regularidad y se ha sometido recientemente a una restauración muy completa de cerca de . euros por Porsche Classic en Stuttgart, manteniendo el motor y la caja de cambios original.

Recordemos que el Porsche A Speedster contaba con una mecánica bóxer de cilindros y . litros de cubicaje que desarrollaba una potencia de CV para un conjunto de kg , marcando un tímido a kmh de segundos y una velocidad máxima de kmh.

Recientemente se vendió una unidad semejante por . dólares

¿Su precio? Actualmente podemos encontrar varias unidades similares a esta alrededor de los . – . euros en Europa. Como referencia, se vendió en marzo de este mismo año en una subasta organizada también por RM Sotheby’s un Porsche A Speedster del mismo año por . dólares , lo que nos puede dar una buena pista del precio que podría alcanzar esta unidad.

Fanático de Ferrari pide ayuda para encontrar el misterioso y exclusivo F40 del hijo de Sadam Husein

Fanático de Ferrari pide ayuda para encontrar el misterioso y exclusivo F40 del hijo de Sadam Husein

El youtuber Ratarossa, famoso por sus videos donde restaura antiguos autos del Cavallino Rampante , lanzó una campaña mundial para dar caza a un misterioso y exclusivo Ferrari F que perteneció al hijo del otrora dictador iraquí Sadam Husein.

Uday Husein era conocido por su amor a los automóviles de lujo y prueba de ello es que tenía una impresionante colección con alrededor de mil ejemplares de alta gama y clásicos.

Según cuenta la historia, dicha colección resultó totalmente destruida durante la llamada Operación Libertad que sacó del poder a su padre en , momento en que Uday ordenó quemar todos sus automóviles para que nadie pudiera apropiarse de ellos.

No obstante, con el paso de los años se conocieron algunas informaciones que daban cuenta que al menos uno de los autos de Uday se salvó de la orden de destrucción y del conflicto bélico.

Se trata de un ejemplar del icónico Ferrari F del que incluso se difundieron algunas fotografías y donde se aprecia su actual condición.

En las imágenes se puede ver en detalle el superdeportivo rojo, aunque en un lamentable estado. Su motor se ve dañado, sin algunas piezas, y con repuestos extraídos de otros vehículos de marcas como Nissan.

De ahí que el reconocido youtuber subió un video solicitando ayuda para encontrar el esquivo F con el objetivo de poder restaurarlo y traerlo nuevamente a la vida. De hecho, rápidamente recibió importantes antecedentes de sus seguidores.

Acabo de buscarlo en árabe y encontré imágenes en las que el auto parece ir lentamente a una velocidad de kmh. Las vi en y fueron publicadas el de abril de , comentó el usuario Rabea., quien agregó que el Ferrari cuenta con una placa de matrícula fabricada después de .

La construcción del Ferrari F comenzó en con motivo del aniversario de la marca. El automóvil superdeportivo de tracción trasera tiene un motor que ofrece caballos de potencia y puede alcanzar una velocidad máxima de kilómetros por hora.

El icónico deportivo de la casa de Maranello además puede ir de a kmh en solo , segundos y durante su lanzamiento fue calificado como uno de los autos más rápidos del momento.